¿Qué significa hacer el Silencio?
La
palabra silencio, proviene del sustantivo latino silentium, que
corresponde al verbo taceo. En latín, existían dos verbos con el
significado de: “hacer silencio, callarse o callar”, estos
eran: taceo y Sileo, ambos usados como transitivos o
intransitivos, el primero, era frecuente en la época arcaica, en cambio, Sileo,
apenas se usaba en la época imperial, a excepción de poetas y autores en
general.
En la época clásica, ambas palabras comportan el mismo significado. Se
supone que Sileo, significó originalmente, no tanto el silencio como
tranquilidad y la ausencia de movimiento y ruido, sino, como modo de referirse
a personas y a objetos inanimados como: noche, mar, viento, etc. La palabra
Sileo no ha pasado a las lenguas románicas, pero si lo ha hecho el término
taceo. [1]
Actualmente según el diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española, Silencio significa:
“Abstención de hablar”, “Falta de ruido: El silencio de los
bosques, del claustro, de la noche”, “Falta u omisión de algo por
escrito: El silencio de los historiadores contemporáneos. El silencio
de la ley. Escríbeme cuanto antes, porque tan largo silencio me tiene con
cuidado”, “Pasividad de la Administración ante una petición o recurso a la que
la ley da un significado estimatorio o desestimatorio”, “Toque militar que
ordena el silencio a la tropa al final de la jornada” y “Pausa
musical”.[2]
Según la misma Academia, se asocia al término perpetuo: “Fórmula
con que se prohíbe al actor que vuelva a deducir la acción o a instar sobre
ella” y Omisión: “Omitirlo, callarlo, no hacer mención de ello
cuando se habla o escribe”.
Lo interesante, de esta pequeña mirada etimológica del silencio, es que
su significado siempre está asociado a la ausencia de algo, el significante
tiene referencia con otro que no está, no es presente y lo fue en el pasado, no
se oye.
La palabra silencio, le entrega un sentido de relato a la palabra, al
mencionar algo que no está, pero que en algún momento estuvo, haciendo de éste,
una imagen y otorgándole un sentido de paso de tiempo. Estamos frente a una
palabra viva como todas, pero ésta, tiene en su origen, un movimiento
permanente, al tener como referencia, otro inexistente en el presente, pero no
en el pasado ni en el futuro.
Entonces, de este significado surgido de la etimología de la palabra
silencio, podemos desprender el sentido de religiosidad del tema, que lo
introduce en un terreno subjetivo, concerniente a sensibilidades culturales.
Sin duda que el silencio es el inicio o el fin de ese algo.
Referencias bibliográficas
[1] A. Ernout/A.
Meillet, diccionario etimológico de la lengua latina. Paris,
Klinsieck. Tercera Edición 1979.
[2] Diccionario de la Real Academia Española. www.rea.es
¿Qué significa meditar?
En la cultura occidental la palabra meditación viene del latín meditatĭo que
originalmente indicaba un tipo de ejercicio intelectual
La meditación describe la
práctica de un estado de atención concentrada en una deidad, objeto externo,
pensamiento, la propia conciencia, o el propio estado de concentración. La meditación es un componente de
diversas religiones o doctrinas filosóficas. Es usada también con propósitos
intelectuales o de salud.
La meditación se caracteriza normalmente por tener algunos de estos
rasgos:
- Un estado de concentración sobre la realidad del momento presente.
- Un estado experimentado cuando la mente se disuelve y es libre de sus propios pensamientos.
- Una concentración en la cual la atención es liberada de su actividad común y es focalizada en Dios .
- Una focalización de la mente en un único objeto de percepción, como por ejemplo la respiración o la recitación constante de un vocablo o de una sucesión de ellos.
Referencias bibliográficas
- «¿Qué es la meditación Zen?». Infobae.com.
- “La meditación «La meditación”. Catecismo de la Iglesia católica. Sitio oficial de la Santa Sede. Consultado el 21 de abril de 2015.
- «¿Para qué sirve meditar?». elmundo.es.
¿Qué es un Estado de Alerta?
El concepto de alerta se emplea en nuestra lengua con la
misión de designar un estado o situación de alerta, que puede afectar a una
persona o a una ciudad, respectivamente, entre otros casos. Cuando una persona está alerta, todos sus
sentidos, pero en especial la vista y el oído, estarán comprometidos en la
tarea de detectar algún peligro o amenaza que se espera o que se cree que puede
acontecer.
Referencia
bibliográfica
http://www.definicionabc.com/general/alerta.php
¿Qué
es el Estado de Alerta del Ser Humano ante el Peligro?
Cuando el ser humano se ve
amenazado en cualquier aspecto de su vida, incluyendo su integridad física o
psicológica, tiende a desarrollar barreras de protección para que los ataques y
el miedo no lo lastimen tanto y en muchos casos llega a crear reflejos
que se convierten en contraataques que pueden hacer que una acción agresiva de
cualquier persona tenga una respuesta igual o peor, siendo la ira desatada por
el miedo y en innegable instinto de conservación de la vida que ha hecho que
los seres humanos duremos tanto sobre la tierra.
El estado de alerta se caracteriza
por ser en la mayoría de los casos un punto previo al miedo la paralización o
la acción, y en muchas ocasiones se convierte en un aviso de un posible peligro
por vivencias de terceros que cualquier persona vuelve advertencias propias,
así cuando alguien relata una historia de un robo en algún lugar específico, al
momento de pasar por allí, la persona inmediatamente pone sus sentidos en un
estado de búsqueda y listo para reaccionar ante cualquier amenaza.
Referencia bibliográfica: http://www.zemog.com.gt/Articulos-Zemog/estado-de-alerta-del-ser-humano-ante-un-peligro.html.
Formación del Ser
Para
Gadamer (1988: 38-48) la formación se relaciona con la cultura y el trabajo por
la conciencia que el hombre tiene de sí mismo y porque sintetiza diferentes
relaciones y procesos sociales.
Gadamer
(1991: 228) sostiene que para Herder el concepto de formación se identifica al
concepto de cultura que da forma a las disposiciones y capacidades naturales
del hombre. En tanto que en Hegel se concibe la formación como una relación de
complementariedad entre la formación práctica y la formación teórica, en ascenso
a la generalidad y el ser espiritual general. Así, la formación implica un
proceso histórico de apropiación de cultura, por el que el sujeto adquiere
aquello en lo cual y a través de lo cual se forma.
El concepto de formación se vincula con las
ideas de enseñanza, aprendizaje y preparación personal, esto es, con la
educación, ante el hecho de que todo ser humano no es por naturaleza lo que
debe ser, y por consiguiente necesita de la formación como un proceso básico en
tanto que acrecienta las posibilidades del sujeto para la construcción
conceptual y la producción del conocimiento.
Desde este referente se insiste en que la
formación va más allá de la capacitación o habilitación, puesto que implica
procesos de mayor integración y profundidad en el ejercicio intelectual. La
formación posibilita la preparación especializada con base en un desarrollo
epistemológico más amplio y, desde luego, más adecuado para plantear y resolver
rigurosamente problemas de conocimiento con un mayor compromiso histórico y social.
Para Ferry (1990: 50) el discurso sobre la
formación adquiere diversas connotaciones. Primeramente, la formación es
percibida como una función social de transmisión del saber, en un sentido de
reproducción de la cultura dominante. En otra perspectiva, la formación es
considerada "como un proceso de desarrollo y estructuración de la persona
que lo lleva a cabo bajo el doble efecto de una maduración interna y de
posibilidades de aprendizajes, de reencuentros y de experiencias."
Referencia bibliográfica
Formación
del Ser en los Docentes
Los docentes deben formarse para ser:
v Competentes
para atender a grupos numerosos que estudian con muchas limitaciones.
v Competentes
para incentivar y motivar permanentemente el amor y gusto por el estudio, el
gusto por la lectura, por las matemáticas, por las ciencias, entonces
primeramente debe ser un gran motivador, un incitador al estudio, un promotor
de los aprendizajes.
v Competentes
para resolver conflictos, para ejercer una hábil meditación entre grupos en
batalla o violencia. También los
docentes deben aprender y enseñar a sonreír cuando sea necesario, es decir
deben poner un sello de alegría a todas sus actividades.
v Competentes
para realizar las necesarias adecuaciones curriculares, para cuando el programa
de estudio no tenga sentido, buscar la
pertinencia, la relación con las situaciones locales, con las vivencias de los
estudiantes procurando ofrecer alternativas de aprendizajes significativos.
Referencia bibliográfica
www.redkipusperu.org/files/95.pdf (La formación de
los docentes del siglo XXI según Perreno).
Perfil del licenciado en educación integral
(roles del docente)
Ø Ser
mediador y facilitador de procesos de aprendizaje, empleando las estrategias y
los recursos más idóneos y a su alcance para garantizar experiencias
enriquecedoras y significativas en sus estudiantes, y fomentando valores como
el respeto, la asertividad, la comunicación, el trabajo y la preservación del
medio ambiente.
Ø Ser
gerente del aula y de las actividades inherentes a la formación de los
educandos bajo su responsabilidad, diseñando, planificando y ejecutando
programas, planes y propuestas didácticas e instruccionales orientadas al
desarrollo cognitivo, afectivo y social
de niños y niñas.
Ø Ser
orientador, un profesional de la educación que inspira confianza y respeto, que
escucha, guía y orienta a partir de las necesidades y realidades de sus
estudiantes y de los miembros de la comunidad educativa que acuden a él,
estimulando valores como la solidaridad, la comprensión y la ayuda mutua.
Ø Ser investigador, ejecutando, participando y
promoviendo proyectos de investigación en las áreas educativas y sociales, que
conlleven no solo al aprendizaje y al crecimiento personal y académico de los
involucrados, sino también a la solución de problemas de la comunidad educativa
donde labora, fomentando valores como la ética, disciplina, el orden y el
trabajo en equipo, y permitiéndole participar en eventos y actividades donde difundir las experiencias
adquiridas.
Ø Ser interventor de la realidad y promotor de
cambios sociales, actuando como agente y líder de cambios, promoviendo y
desarrollando actividades dentro y fuera del ámbito escolar que vinculen a
todos los miembros de la comunidad educativa en pro del bienestar de la misma y
de la formación de sus educandos, fomentando en todo momento los valores
inherentes a la identidad regional y nacional, la participación y el respeto a
la diversidad que caracteriza a la sociedad venezolana.
En tal
sentido, el egresado de la Licenciatura en Educación Integral será un
profesional consciente de su vocación para el ejercicio de la docencia y su
interacción en las comunidades donde se desempeñe, que:
■ Media los procesos y experiencias de aprendizaje que estimulen la formación
integral de los sujetos pedagógicos.
■ Revisa las relaciones que establece con otras personas e identifica ideas,
creencias, concepciones y procesos de vida, desarrolla y cambia modos de
pensamiento y acción.
■ Orienta el proceso de formación de los sujetos pedagógicos, en atención a las
distintas dimensiones de la personalidad.
■ Desarrolla proyectos de investigación de la realidad socioeducativa local,
regional, nacional y/o mundial.
■ Gerencia el quehacer socio-educativo creando visiones originales que estén
acordes con los lineamientos de las políticas socio-educativas nacionales.
■ Diseña y ejecuta proyectos comunitarios integrando la escuela con su
comunidad con base en la investigación socioeducativa.
■ Aplica las tecnologías de la información y la comunicación para facilitar el
desarrollo de los procesos de aprendizaje y de enseñanza en el contexto
socioeducativo.
■ Se comunica de manera oral y escrita utilizando adecuadamente el lenguaje de
acuerdo a los diferentes contextos y propósitos comunicativos.
■ Piensa, establece relaciones, calcula y resuelve problemas matemáticos a
partir de las operaciones básicas y la aplicación de principios de la
geometría.
■ Se ubica en el contexto del proceso histórico social-cultural y espacial,
examina causas y consecuencias de la acción de vida personal y comunitaria,
contexto inmediato y global.
■ Desarrolla habilidades para comprender los elementos que estructuran el medio
ambiente a fin de promover una conciencia crítica de conservación con una
visión de desarrollo sostenible y sustentable.
Referencia
bibliográfica
http://es.slideshare.net/neligo/propuesta-curricular-educacin-integral-2008-versin-2
Gracias por este contenido, es especifico y describe el perfil de un docente que provocara cambios n la comunidad educativa
ResponderEliminar